Desde Febrero de 2016 ha entrado la normativa de eficiencia energetica que obliga a las grandes empresas a auditarse en menos de 9 meses
En 2012 salio la normativa Europea que obligaba a los paises miembros a desarrollar una normativa propia para alcanzar el tan publicitado pacto 20-20-20 para el 2020, como consecuencia de esta normativa europea (de obligado cumpliento para los miembros) España ha ido sacando su propia normativa, poco a poco.
Primero con la apertura de las empresas de servicios energéticos (ESE), 2014 con la norma que amplia los contratos gubernamentales con este tipo de empresa por mas de cuatro años (ya que muchas actuaciones de eficiencia tienen un retorno mayor, sobretodo edificacion y energia alternativas).
Tras estos primeros pasos el gobierno comenzo a dar pasos para crear un marco donde poder abordar la eficiencia en el entorno de la crisis. Basandose en modelos europeos y en la norma europea que obliga a separar:
Primero, a separar las empresas que crean energía.
Segundo, las empresas que la distribuyen.
Tercero, aquellas que la comercializan.
Obligando a estas ultimas a crear una bolsa economica para dotar los proyectos/subvenciones de eficiencia energetica (ley octubre 2014).
Actualmente estamos en el entorno en el que hay subvenciones para el entorno Industrial.
Finalmente la ley llego y tan solo da 9 meses para ponerse al dia, esto es una auditoria de eficiencia energetica en menos de 9 meses, que comprenda el 85% del cosumo energetico de la planta y que proponga MAE con rentabilidad demostrable.
Como bien sabeis es ilegal la publicacion de normas, por lo que aquellos que necesiten mas informacion sobre las normas concretas que riguen las mediciones y auditorias pueden contactar no nosotros mediante la pagina contacto en el lateral, para aclararle las dudas
Existen en la actualidad multitud de normas y métodos para medición de consumos aunque los más estandarizado en europa es el IPMVP. Este protocolo actualizado en 2010 NO garantiza actualmente en españa ninguna medición.